PRESENTACION
Este blog tiene la intención de presentar un resumen de los contenidos de las sesiones presenciales de la asignatura:
Educación Basada en Competencias.
Maestría en Educación.
Participantes.
LUIS ANTONIO ZARATE MORALES
JAVIER ISAAC OSORIO GONZALEZ
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS.
Jesús Carlos Guzmán, en su investigación "Los Claroscuros de la educación basada en competencias (EBC)" señala que el enfoque basado en competencias es "una modalidad educativa que permite formar al educando a partir de normas de competencia laboral o profesional obtenidas de los requerimientos del sector productivo y de servicios".
PROYECTO ALFA TUNING.
El proyecto Alfa Tuning tiene como meta identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia.
EDUCACIÓN PARA TODA LA VIDA, LOS CUATRO PILARES.
La educación para toda la vida se sustenta en los cuatro pilares de la educación son aprender a conocer el cual consiste en la curiosidad intelectual para descifra la realidad a través de la cultura general amplia y especifica por medio de juegos virtuales, visitas, trabajos prácticos y asignaturas científicas. Aprender a hacer requiere competencias específicas para propiciar el trabajo en equipo y la iniciativa logrando cualificar técnica y científicamente para la resolución de problemas, por medio de proyectos y experiencias sociales y de trabajo, aprender a convivir propicia descubrir la identidad para generar descubrimiento y comprensión del otro logrando proyectos comunes por medio de diálogos, actividades deportivas y sociales y finalmente aprender a ser que implica el desarrollo global de la persona para integrar intelectualidad, sensibilidad, sentido estético y espiritualidad, integrando el pensamiento autónomo y el autoconocimiento por medio de arte, poesía, y el conocimiento de sí mismo.
EL PROCESO DE BOLONIA.
El proceso de Bolonia es acordado
en 1999 estableciendo objetivos generales como:
-Sistema común de créditos.
-Aseguramiento de calidad
-Estructura común de ciclos
-Dimensión social
-Internalización
-Movilidad.
PROYECTO DESECO.
El proyecto llamado Definición y selección de competencias que inicio la OCDE tiene por objeto ofrecer un marco teórico sobre competencias y los conocimientos que deben adquirir jóvenes y adultos. El cual conlleva usar herramientas de forma interactiva, interactuar en grupos heterogéneos y actuar de forma autónoma.
ACTIVIDAD EN CLASE. CUADRO COMPARATIVO
ANTECEDENTES.
ACTIVIDAD EN CLASE. LINEA DEL TIEMPO DE TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS Y LAS COMPETENCIAS.
COMPETENCIA.
La competencia conlleva actuar
reflexivamente y mover los recursos internos y externos para generar las
respuestas convenientes y tomar decisiones éticamente.
Existen diversos tipos de
competencias:
-Educativas.
-Docentes.
-Laborales.
-Transversales.
-Ciudadanas.
COMPETENCIAS DOCENTES.
Primeramente, las competencias básicas son el conjunto de habilidades conocimientos y aptitudes propias de la tarea de un profesor y siendo los requisitos mínimos que requiere. Las competencias específicas son las que se dan propiamente en el proceso de enseñanza aprendizaje centrada en el estudiante. Y las competencias transversales que es lo adicionado al proceso de enseñanza aprendizaje como apoyo al docente amén de su interacción con los estudiantes, así como logra los aprendizajes esperados.
COMPETENCIAS LABORALES.
Las empresas premisas que sus
empleados logres:
-Mano de obra de mejor calidad,
ocupando puestos específicos
-Trabajadores competitivos a
nivel económico internacional.
-Trabajadores que respondan
óptimamente a las exigencias del mercado laboral.
-Capaces de desempeñarse
eficientemente en la empresa con la rentabilidad esperada.
-Actualización constante de su
personal en destrezas, habilidades que le son demandadas en el mercado mundial.
COMPETENCIAS Y CURRÍCULUM.
Las competencias es una combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y oportuno en diversos contextos de intervención y evaluación. Tiene un carácter holístico e integrado, está en constante desarrollo, su evaluación es continua, y se integra en un proceso de reflexión crítica para armonizar las intenciones, expectativas y experiencias para realizar la tarea docente efectiva, se desarrolla mediante procesos de contextualización y significación con fines pedagógicos para transmitir los saberes.
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
- Identificar las competencias clave.
- Evaluar las competencias.
- Expectativa de mejora.
- Plan de desarrollo personal.
- Análisis de resultados.
- Transferencia de lo aprendido.
- Certificación.
- Funcionalista:
- Conductual-Organizacional:
- Complejo:
DISEÑO DE UN MODULO DE APLICACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS.
- Selección del tema y alcance de aplicación.
- Planteamiento de objetivos
- Metodología de desarrollo de competencias.
- Evaluación e las competencias desarrolladas.
- Integración de la experiencia.
youtube.com/watch?v=Kh-Je1eY_gQ
https://www.youtube.com/watch?v=bJN_Pr95Z9s
https://www.youtube.com/watch?v=7YLhOEI2cZ4
Comentarios
Publicar un comentario